El modo de preparación incide directamente sobre la intensidad de las acciones, tanto por el tipo de componentes que están disponibles por el organismo, como por la cantidad de sustancias que se ingieren en cada toma.
Consumo directo del hongo:
Las características organolépticas no lo hacen muy adecuado para la ingestión directa porque es un hongo bastante amargo. Suele prepararse en cocción con agua. En Occidente no existe esta costumbre.
Hongo pulverizado y encapsulado:
Se realiza de modo industrial y se supone que con las debidas condiciones higiénicas y de 
mantenimiento. Su efecto es mayor que la ingesta directa del hongo.
Extracto o concentrado de hongo:
Requiere un mayor procedimiento industrial, para que no se inactive una vez encapsulado. Posee mucha mayor potencia que la que se obtiene con la simple pulverización.
Extractos acuosos o alcohólicos del hongo:
Suelen utilizarse en trabajos de experimentación in Vitro o con animales.
El polvo de esporas obtenido tras una correcta manipulación industrial posee más cantidad de principios activos, algunos de ellos exclusivos (no se encuentran en otras partes del hongo). Este polvo muestra una mayor actividad biológica de todos los preparados del hongo.
Los triterpenos son sus componentes fundamentales También es rico en polisacáridos - responsables de las más importantes acciones biológicas del Ganoderma lucidum -  y alguno de ellos (β-d-glucano) solo se encuentra en él. También contiene ácidos grasos, propios y específicos, no presentes en otras partes del hongo, que han mostrado importante acción antineoplásica. Asimismo se han aislado nuevos ergosteroles con propiedades antienvejecimiento similares a las acciones del reverastrol.
Tiendas online: www.cafe-gourmet.es - www.cafedxnsaludable.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario