La pasta de dientes Ganozhi de DXN contiene extracto de Ganoderma
de alta calidad.
- Fluoruro:
El Fluoruro es uno de los ingredientes más polémicos que tienen la mayoría de dentífricos del mercado.
Es cierto que el fluór ayuda a reducir las caries, pero existen unos riegos mayores para nuestra salud por el uso de esta sustancia, a medida que se aumenta la cantidad ingerida, también pueden dañar a dientes (fluorosis dental) y huesos (fluorosis esquelética).
En una serie de estudios realizados con animales de laboratorio, se han observado varios efectos negativos en los huesos. Estos pueden sufrir problemas de formación y endurecimiento y tardar más en soldarse tras fracturarse.
Según estudios realizados en cultivos de células, los fluoruros no causan mutaciones pero en grandes dosis sí causan daños a los cromosomas.
El principal inconveniente que tiene el fluór es que disminuye el yodo en nuestro cuerpo lo que hace que se presente como una de las causas del hipotioidismo.
Como existen alternativas saludables al flúor para mantener una higiene bucal correcta, es recomendable optar por pastas de dientes sin flúor.
La ley sobre cosméticos de la Unión Europea limita el contenido de flúor a un 0,15%. 
- Sacarina:
Un sustituto de azúcar derivado del petróleo se hizo por primera vez en 1879, aunque no se utilizó como sustituto de azúcar hasta 1885. Es utilizada en bebidas ligeras, alimentos dietéticos y productos de higiene personal como el bálsamo para labios y la crema dental.
La sacarina fue ligada al cáncer en estudios clínicos en la década de los 70, pero continúa utilizándose como un aditivo de productos alimenticios y de higiene personal, incluyendo su uso para endulzar la pasta dental.
El reporte llamado "Tecnología de prueba de cáncer y sacarina", publicado en 1977 por el Consejo de la Oficina de Evaluación Tecnológica, revisó que las pruebas a sacarina y reportó que no había una relación con el cáncer de vejiga en humanos masculinos y el uso de edulcorantes artificiales.Un estudio canadiense reportó después del estudio de Estados Unidos que había encontrado un enlace entre los dos.Ambos estudios fueron realizados en un número limitado de participantes (únicamente 632 en el estudio canadiense), y ambos estuvieron limitados a únicamente estudiar una correlación con el cáncer de vejiga.
Si bien la sacarina se relacionó con el cáncer en ensayos con ratas a finales de 1970, pero la FDA afirmó luego que estos estudios tienen poca relevancia en el consumo humano de sacarina y le dio un borrón y cuenta nueva oficial en 2000.
Según Leatherhead Internacional, la sacarina representa el mayor sector del mercado mundial de edulcorantes intensos en volumen, con ventas estimadas de más de 30.000 toneladas en 2009.
Mi humilde opinión hay un interés económico que se mueve en este derivado del petróleo, no me extraña que haya muchas contradicciones sobre este componente. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario