Su incidencia es más frecuente en los hombres que en las mujeres, generalmente en personas entre los 50 y los 60 años de edad.
La administración de Ganoderma lucidum protegieron el hígado, previamente dañado por tetracloruro de carbono, a ratones de experimentación restaurando el daño hepático y enzimático, al mejorar el estrés oxidativo mediante la restauración de la actividad enzimática de las mitocondrias y el potencial de membrana de los hepatocitos (células hepáticas).
Se ha identificado al Ganodermanodiol (derivado de triterpeno) como protector del daño ocasionado sobre líneas celulares humanas de hepatoma HePG2, anteriormente lesionadas por un peróxido orgánico. La protección se cree que es debida a la potente acción antioxidante mediada por la enzima AMPK.Hasta ahora las acciones antitumorales del Ganoderma lucidum sobre el hepatocarcinoma se atribuían, casi en exclusiva, a los triterpenos, sin embargo un estudio realizado sobre líneas celulares de hepatoma BEL-7402, detectó que los ácidos grasos de cadena larga (obtenidos en extractos de Ganoderma) inducían a la muerte celular y al descanso en la fase G2 de la reproducción mitótica de las células del hepatoma.
Tiendas online: www.cafe-gourmet.es - www.cafedxnsaludable.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario